Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Innovación en Empresas e Instituciones Aplicando las Ciencias del Comportamiento

17 marzo, 2017 @ 10:00 am - 12:00 pm

Free

Innovación en Empresas e Instituciones Aplicando las Ciencias del Comportamiento

17 de Marzo de 2017. Link by UMA, 3ª planta. Edificio The Green Ray.

Objetivo: La Dra. Penélope Hernández, Directora de LINEEX (Laboratorio de economía experimental y del comportamiento de la Universidad de Valencia) y socia del proyecto IBSEN H2020 (el proyecto que creará el mayor simulador de comportamiento humano) presentará el impacto de la metodología de la economía experimental y del comportamiento en la innovación de Empresas e Instituciones.

Dirigido a: 

  • Organizaciones abiertas a la innovación: Entidades del Sector Público, Entidades Financieras, Aseguradoras, Instituciones Sanitarias, Empresas de Distribución, Instituciones Educativas y Tecnológicas, Consultoras de Recursos Humanos y Agencias de Comunicación y Marketing.
  • Estudiantes de tercer ciclo en Análisis Económico y Empresarial.

Motivación: 

Tradicionalmente el diseño e implantación de innovaciones se ha realizado considerando el comportamiento humano como “racional”. Muchos de los servicios y estrategias se diseñan pensando en seres con una capacidad de raciocinio propia del personaje Mr. Spock (Star Trek), creando productos, políticas o servicios para consumidores, ciudadanos y clientes “irreales”. Esta circunstancia pasa desapercibida en muchas ocasiones originando resultados muy inferiores a la previsión.

Para avanzar en los sectores donde la innovación es clave, debemos identificar cómo y porqué las personas actúan de una determinada manera, y qué los motivaría a actuar de forma distinta. Entender el comportamiento real de los seres humanos y sus verdaderos  mecanismos de decisión es el primer paso para integrarlo en el diseño de productos, servicios y políticas que logren éxito, aceptación y eficacia.

A día de hoy existen grandes avances que van de la mano de proyectos que se toman en serio el objetivo de cambiar el enfoque sobre el comportamiento humano y que, como consecuencia, han hecho importantes aportes al mundo de la sociedad y de la empresa. Organizaciones como el Banco Mundial han apoyado iniciativas que promueven los niveles de ahorro y la inversión en educación a partir de diseños de políticas y medidas que asumen que las personas no siempre son racionales. A partir de esta premisa se están diseñando  nuevos mecanismos para entender el comportamiento humano, ayudando a diseñar nuevos productos, sistemas de salarios más eficientes o campañas de marketing con mayor retorno.

El avance en la aplicación de las ciencias del comportamiento permite pensar en el desarrollo de simuladores del comportamiento humano que serían muy útiles como herramientas predictivas de toma de decisiones.  Agencias de distintos países, como la estadounidense DARPA, ya trabajan con estas nuevas metodologías.

La intención de este evento es la de ilustrar el cómo y el porqué del comportamiento humano.  Se pondrán de manifiesto las posibilidades que se abren en diferentes campos y se mostrarán los resultados de iniciativas que ya están en funcionamiento.

Biografía de la ponente:

Penélope Hernández se doctoró en Economía después de realizar la Licenciatura en Matemáticas. Actualmente es la directora de LINEEX, profesora titular de la  Facultad de Economía de la Universidad de Valencia e investigadora asociada a ERI-CES.  La Dra. Hernández ha realizado estancias de larga duración en centros internacionales de gran prestigio, entre ellos la Universidad de Yale y London School of Economics. Sus líneas de investigación incluyen comunicación en juegos repetidos bajo supuestos de racionalidad limitada, transmisión de información y economía experimental y del comportamiento. Es miembro del consejo editorial de la revista científica International Journal of Game Theory.  Ha participado en proyectos de investigación financiados por entidades públicas y privadas de forma continuada desde 1997 y actualmente  es la coordinadora del nodo de la Universidad de Valencia en el proyecto europeo IBSEN H2020. Además, fue investigadora principal del proyecto de la Fundación MAPFRE y de un proyecto del instituto europeo IPTS.

 

Detalles

Fecha:
17 marzo, 2017
Hora:
10:00 am - 12:00 pm
Precio:
Free
Web:
https://lineex.es/en/home/

Organizador

Antonio J. Morales. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UMA
Teléfono
952131246
Correo electrónico
amorales@uma.es

Local